SEMINARIO TESIS

AvatarLUGAR DE DISCUSIÓN SOBRE LOS AVANCES DE LAS TESIS

TAREA3

TAREA 3
DEL PROBLEMA AL TEMA O AL PROBLEMA


• LA ENTREGA SE DESARROLLA EN GRUPOS DE DOS Y SE DEBERÁ ENTREGAR:
• TEMA Y CASO,
• QUE COMO Y PORQUE
• 2 PROBLEMÁTICAS
• ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE ESTUDIO
• CONTEXTUALIZACIÓN
• PROBLEMATIZACIÓN
• PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
• ARGUMENTAR LA PROBLEMA EN LA ACTUALIDAD Y PERTINENCIA EN RELACIÓN A LA ARQUITECTURA.

LA INTENCIÓN DE ESTA ENTREGA ES PODER ARGUMENTAR DE MEJOR MANERA LA PROBLEMÁTICA, PARA LUEGO PODER DESPRENDER TANTO EL TEMA COMO EL CASO, O AL REVÉS.
LA ENTREGA BUSCA PROBLEMÁTICAS FUNDAMENTADAS Y ARGUMENTADA
SE DEBE ENTREGAR Y DESARROLLAR TODOS LOS PUNTOS ANTES NORMADOS Y DESCRITOS.
LA IDEA ES QUE NO FALTE NINGUNO DE ESTOS PUNTOS.
NO SE OLVIDEN DE ARGUMENTAR CON AUTORES, DE CITAR, DE BUSCAR BIBLIOGRAFÍA DE OBSERVAR CON OJOS DE ARQUITECTOS LA PROBLEMÁTICA QUE TRAEN ENTRE MANOS.
Y DE PRECISAR CON MAYOR AGUDEZA.
BUSCAMOS ALTURA DE MIRAS Y PROBLEMA COMPLEJOS, Y NO CAER EN LOS MISMOS PLANTEAMIENTOS QUE YA CONOCEMOS, DEBEMOS DE SER INNOVADOR EN LA MANERA EN QUE MIRAMOS LOS PROBLEMAS.
LA ENTREGA ES A LAS 9:45 Y LA CORRECCIÓN COMENZARA A LAS 9:55 HRS DEL LUNES 27, SE ENCARECE PUNTUALIDAD.

Patio como Movilidad y Ocupación

Miguel Reyes Barbato

El tema central de la investigación consiste en entender la importancia del patio como realizador del ocio entendiendo el ocio como parte fundamental de la realización del hombre, donde el lugar como patio se convierte en un lugar / Espacio Esencial.
Los espacios adquieren significación en quienes la habitan de acuerdo a su edad o a su momento en su existir, donde son los espacios y su interacción corporal en el habitar los que crean limites o aperturas físicas o simbólicas, "sólo cuando el espacio se convierte en un sistema de lugares significativos es cuando cobra vida para nosotros, y se convierte en lugar".
El patio si bien no se busca como un límite, dado que más bien su valor se encuentra en que es un detonador del desarrollo de la colectividad, lo que vuelve fundamental el hecho de entender que también en este ámbito existe una formación en el individuo que no tiene nada que ver con la formalización de supuestos límites.
Al contrario la relación elemental del hombre como ente societal, con y dentro de este sistema de lugares a escala, llamada patio impera en cuanto se subentiende su valor formativo y hasta que no se entienda así y hasta que no se estudien sus niveles de ocupación, va a ser siempre el espacio que resulta (lo resultante) de la disposición mínima de salas para crear un colegio, una casa, etc. Cuando se construya el espacio a partir de la apertura, de la libertad de movimiento entendiendo incluso las diferentes instancias, los posibles patios que se generan dentro de este macrocosmos, de la apertura. Se encaminara también la comprensión a cerca de su valor en la sociedad.
Por otro lado entender el patio como lugar para vivir, espacio con vida, de la realidad exterior a escala. Patio, testigo silencioso de la vida a escala controlada, lugar de algo, lugar de alguien, lugar de control donde nos movemos, donde es importante conservar el patio como espacio propio para la dimensión imaginaria.
EL JUEGO
Dimensión lúdica del espacio (en los patios)
Lugar: Colegio
I- El tema es investigar como el espacio y sus características son formativas del acto humano y del habitar propiamente tal.
-Por lo tanto existe una instancia educable. Pero educable dentro de la libertad.
-Entender el juego, como el campo donde se desarrolla:
· Una actividad Libre
· Se realiza en un espacio y tiempo determinado
· Tiene un orden absoluto
· Vaivén sin objetivo
El juego se caracteriza por funcionar a partir de reglas – limites, que en escencia genera libertades.
II- Se estudiara en la parte teórica
- La raíz del juego
- Posibilidades de juego
- Estudio del espacio lúdico en colegios
- Ver el tema de la crisis en la educación en chile (factores políticos que influyen)
Colegio es un juego de:
-llenos y vacíos
-Entender la sala como una caja de posibilidades.
-El patio como otra caja de posibilidades, pero abierta.
Si Arquitectura se puede sintetizar en:
C + E + I = ARQUITECTURA
COLEGIO = SALAS + PATIOS
Es decir:
COLEGIO = C + (S + P) + I
Como interactúan ambos espacios y sus instancias (patio + Sala) y sus posibles articulaciones es tema fundamental de la investigación.
III- “La arquitectura moderna no existe, pero existen los fenómenos de la luz, de la velocidad, del espacio.
m_ Los hechos vuelven decible, al espacio
Ej._ La gravedad.
Del libro: Guillermo Jullian.
m_ El juego = Limite / libertad
A partir de reglas.
m_ El hombre, es en escencia lenguaje.
m_ La arquitectura = Lenguaje abstracto - geométrico
IV- COLEGIO = (SALAS + PATIO + CUERPO) + I
Dentro de un campo de juego o de muchos juegos simultáneos.
-El colegio tiene una manera de habitar particular, una actitud frente al uso
- Jullian habla del gesto en el espacio, asociada al cuerpo humano y su motricidad.
- El proyecto, como anticipación de situaciones (realidades).
G + P + CJ = DIMENSION LUDICA
-El colegio es hoy el primer hogar, por lo que entender su importancia como formador de personas es fundamental.
-El educar se basa en reglas, reglas de juego que buscan la libertad en la apertura del patio que se aplican en un campo particular. Por lo que entender la arquitectura como herramienta formadora es algo elemental.
-El espacio nace del gesto, del cuerpo, de lo que se busca enseñar.
-También nace de una medida, medida que cambia como cambian las edades.
Por lo que entender las diferentes etapas de desarrollo del estudiante es fundamental.
Entender sobre todo, comportamientos, actitudes, necesidades, etc.
En el fondo entender, que se puede pensar que el lazo que une e integra a los habitantes a las ciudades… es el placer del juego.
EL PATIO DE COLEGIO
La escuela como espacio educativo considera importante el ambiente físico el espacio del roce y las influencias del ambiente de desarrollo del individuo, como ente colectivo.
Por su parte Luis Kahn concibe la escuela " como un ambiente en el cual es bueno aprender" y afirma que cuando se refiere a la "calidad del entorno de las instituciones educativas" debe considerar también los espacios exteriores (patio), de tal manera que exista un equilibrio entre el espacio interior y el espacio exterior, propiciando "el habla, el pensamiento, la construcción de juegos, etc..."
Es que la base de la investigación radica en encontrar el valor agregado del patio, como herramienta formativa (Entendiendo formativa como lo explicado anteriormente). Donde su ocupación, su instancia de ocupación sea de un valor tal, que cambie la concepción que se tiene de el.
El proyectar desde el patio y su valor en la ocupación es la base de la investigación.
PROBLEMA
Al momento de referirnos a un patio de colegio, es posible pensar en una serie de juegos y actividades que en su mayoría no están previamente establecidas dentro de la malla curricular clásica de un colegio. El patio ocupa un lugar fundamental en la vida de quienes lo utilizan, en este caso los estudiantes.
Desde la teoría Clásica del Conductismo, las personas operan a partir de estímulos, de los cuales derivan respuestas. Estas respuestas pueden llegar a ser condicionadas por otros y además reforzadas. En otras palabras, es posible pensar que un sujeto puede condicionar las acciones de otro. Desde aquí, se hace necesario cuestionar en qué medida es posible condicionar espacio que generen nuevas formas de habitar o más bien hacer de este espacio colectivo sea formativo para el desarrollo del ciclo vital de las personas.
Por lo tanto comprender la falta de valor agregado que se le da al patio, como espacio
En conclusión entender el colegio como un espacio total e inclusivo de desarrollo del saber.
OBJETIVOS
1. Comprender la evolución del concepto de Patio a lo largo de la Historia y en qué medida éste ha determinado modos de habitar.
2. Comparar el uso del patio de colegios como herramienta formativa a partir de referentes de otras culturas, distinta a la Latinoamericana.
3. Analizar el uso y evolución que se le ha dado a los patios de colegios, en los últimos veinte años en Chile.
4. Conocer en qué medida se adapta el patio de un colegio al ciclo vital de sus estudiantes y cómo estos permiten el desarrollo emocional e intelectual de los sujetos.
REFERENTE I
CASAS CON PATIOS
Mies van der Rohe
1931-34
PROYECTO: Predio se rodeado de muros de 3.09 de altura en todo el recinto interior para la vida privada.
UNIVERSALIDAD: No importa el lugar exterior, si su conformación interior hacia un nuevo exterior a escala humana controlada.
HABITAR: Una cubierta plana y unos grandes acristalamientos aseguran sombra y protección a las dependencias interiores que por medio de esos vidrios queda totalmente subsidiadas y a la vez relacionada directamente a la naturaleza acotada en los amplios patios.
IDEA: crear un nuevo habitat: espiritual y representativo. Una segunda piel que se extiende a los confines de la parcela, en ella, el espacio fluctúa entre la arquitectura y la naturaleza, entre lo íntimo y lo absoluto, dando un sentido completo y único al acto de habitar.
La línea de investigación que recorrerá Mies en su propuestas de casas será la de la vivienda abierta de tradición japonesa y cuyo primer exponente es la casa Schindler-Chase.
REFERENTE II
ENTREVISTA ACERCA DE LAS SALAS DE LAS TORRES SIAMESAS
Alejandro Aravena Mori
SALAS: “...No cambiaran, porque nada va a reemplazar a la más arcaica y efectiva manera de transmitir conocimiento de una generación a otra, que es por medio de buenas conversaciones entre personas (da igual que sea entre maestro y discípulo o entre estudiantes) a la sombra de un buen árbol, o compartiendo un buen café o encontrándose, al paso, en un buen corredor.
Creemos que la manera más convencional de enseñar está cautelada por las normas (iluminación, visión, acústica).
En cambio al aprendizaje informal no lo cuida nadie y nos pareció que ahí había oportunidad de proyecto. Para ello pensamos que la placa de la torre podía asumir la forma de planos inclinados de madera en los cuales echarse entre horas de clases, a tomar el sol, o la sombra de la propia torre o del parque, según fuese la época del año...
...Y en ese sentido, no sólo nos parecía que el aula da los mismo si cambia o no, si no que, lo que debíamos era movernos tan atrás como fuera posible (en vez hacia delante) hacia formas primitivas de ser y estar.
Donde sí nos pareció que había un cambio era en el paradigma del buen lugar de estudio y de trabajo, el cual es normalmente visto como un lugar bien iluminado…”

Recuperación del entorno comunitario en la vivienda social

Maximiliano Herrera

INTRODUCCION:
El déficit habitacional ha sido un constante tema de trabajo para diferentes entidades estatales. Así, a través de los años, en Chile se ha visto la necesidad de generar políticas habitacionales para poder entregar viviendas a un numero importante de la población, principalmente por los sectores mas pobres.
Por este motivo se dio la necesidad de tratar los temas de vivienda social desde el punto de vista cuantitativo, o sea, dar un gran numero de soluciones habitacionales. Y si bien, el Estado ha logrado reducir el déficit habitacional, esto a sido en desmedro de la calidad de las viviendas y su entorno, sin tomar en cuenta el impacto social que esto generaría.
Ya se han reconocido problemas tales como la baja calidad de las construcciones, urbanizaciones deficientes y la falta de compromiso por los espacios públicos. Y si a esto le sumamos la ubicación periférica de estas nuevas poblaciones dentro de la ciudad el problema se agrava aun más , principalmente por la existencia de un gran número de barrios sociales en deterioro, los que conforman redes de pobreza esparcidas principalmente en zonas periféricas de las ciudades, generado un fuerte deterioro urbano.
“Es así como los espacios residenciales, en particular de vivienda social, se vuelven cada vez mas inseguros, poco atractivos y vacíos, presentando usualmente un notorio deterioro, lo que impide a los habitantes apropiarse de ellos, es decir, transformarlo en lugar.” [1]
Así aparece una paradoja que contrasta fuertemente la intención de los planes sociales por parte del Estado y la realidad vivida por quienes habitan estos lugares:
La vivienda social no esta pensada para un “bienestar” social.

P r o b l e m a :
Pero, ¿de que forma se puede revertir una situación que ya esta alojada en una importante porción de la sociedad chilena?
Si bien, la nueva política del MINVU se ha puesto como objetivo disminuir el déficit habitacional, mejorando además la calidad de las viviendas y el entorno urbano en que ellas se sitúan, donde se ha tomado el tema del espacio publico y comunitario como un requisito al momento de diseñar poblaciones de viviendas sociales; ¿que pasa con esas miles de soluciones habitacionales que han quedado desprovistas de estas necesidades básicas para el bienestar de sus pobladores?

HIPOTESIS 1:
Entonces, si ya tenemos estas poblaciones en deterioro, donde gran parte de lo existente es gracias a la organización de sus habitantes (en caso de que esta exista); ¿porque no aprovechar esta acción ya construida por los propios habitantes para así poder construir una respuesta en conjunto con las redes formales e informales existentes? Ya que a partir de estas se puede reconoce una estructura organizacional adquirida a través del tiempo de convivencia.
En ese caso se puede integrar a los pobladores en sus necesidades y propuestas de soluciones, y de esta forma reconocer la identidad que se ha constituido por necesidades e iniciativas comunes.
Pero, según lo planteado, se puede deducir inicialmente, que gran parte de las necesidades apuntan a la falta de espacios habilitados para albergar las actividades sociales. Lugares donde la población tenga un cupo para desarrollar la vida comunitaria, ya sea desde la habilitación de un espacio publico apto para contener diversos actos cotidianos, como un espacio comunitario que pueda albergar la gran gama de actividades que surgen por iniciativa de los propios pobladores.

1-.RECONOCIMIENTO DE REDES SOCIO-TERRITORIALES
El reconocimiento de las redes socio-territoriales de una población puede ser un modo de enfrentar la problemática del déficit de espacio social, ya que son estas redes las que pueden mostrar el estado actual y usos que se le da a los deteriorados espacios públicos. De esta forma, las redes territoriales otorgan el espacio físico donde acontecen las actividades y las redes sociales son las que organizan a los usuarios y consolidan el uso de estos espacios físicos.
Es importante destacar que el termino es “redes” y no “red”, ya que estas aparecen pluralmente a modo de capas, que se pueden extender o sobreponer territorialmente, o pueden ser diversas organizaciones sociales que buscan fines distintos y son movidos por variadas necesidades.

-R E D E S T E R R I T O R I A L E S
Uno de los problemas que se puede observar es que se están diseñando las poblaciones sin un reconocimiento de las diversas escalas territoriales que contiene un conjunto habitacional social, donde existen a lo menos 3 escalas principalmente:
1.- vivienda
2.- entorno inmediato
3.- conjunto habitacional
Si nos damos cuenta, hasta hoy se han agotado los recursos en dar una respuesta a las necesidades en la primera escala, o sea la vivienda, donde, a pesar de los esfuerzos, en muchos casos tampoco se ha logrado una respuesta satisfactoria. Esto también ha ido en desmedro de las otras 2 escalas, que a la larga son las que albergan el mayor número de relaciones sociales dentro de una comunidad determinada.
Es por este motivo que se debe plantear un nuevo modo de enfrentar el problema, considerando que ya existe un espacio físico, donde el poblador ha ido forjando una serie de relaciones sociales y usos dentro de sus espacios comunes.
De esta forma se puede aprovechar los componentes físicos existentes actualmente para poder intervenir el espacio público.

- R E D E S S O C I A L E S
Las redes sociales existentes dentro de una población es una variable que se debe tomar en cuenta al momento de proyectar una solución, ya que este puede ser uno de los puntos de partida para enfrentar una problemática social.
En algunos casos se puede apreciar una capacidad organizacional de los pobladores que muestra una vasta experiencia y planificación; así tenemos el caso de la “Toma de Peñalolen”, donde quedó en evidencia la capacidad de organización que tiene un gran numero de familia, bajo el liderazgo de personas elegidas por la propia comunidad.
“El desafío está ahora en investigar y profundizar los procedimientos que subyacen a este fenómeno (la gran capacidad de organización por parte de los pobladores), descubrir la racionalidad que hay detrás de la aparente irracionalidad de estas operaciones para buscar mecanismos de planificación y desarrollo urbano que aprovechen la energía creadora y organizativa de los pobladores, y que incluyan aspectos culturales y comunitarios, a la vez que diseñar herramientas más flexibles y preactivas para la organización territorial. El caso de Peñalolen no es aislado: ya en lugares como Venezuela y Brasil, los arquitectos han regresado a los asentamientos informales a aprender de los aspectos positivos que ellos generan dentro de su precariedad, aspectos tales como facilidades de transformación, un ambiente de considerable diversidad en termino de densidad, accesibilidad, apariencia y un uso más eficiente del suelo, adaptabilidad a la topografia preexistente, y en algunos casos una riqueza de espacios publicos y comunitarios. Todo esto sin considerar el ya mencionado sentido de pertenencia, cohesión y autodisciplina y más importante aún, dignidad.”[2]
De esta forma se puede extrapolar las organizaciones poblacionales ya construidas por los habitantes para enfrentar propuestas de soluciones. Así, como en la Toma de Peñalolen se generó una organización que permitió sacar adelante la toma en muy corto tiempo, y con la capacidad de suplir sus necesidades básicas a través de la organización comunitaria.

Hipótesis 2
Entonces se podría extrapolar esta experiencia a otras poblaciones, donde ya exista una organización adquirida por la propia iniciativa de los habitantes, para que de esta forma se pueda proyectar una propuesta sobre una plataforma social preexistente, tomando a ésta como base de desarrollo comunitario.

2-. C A S O D E E S T U D I O
Población Héroes de la Concepción
La población Héroes de la Concepción, más conocida por sus habitantes como Ángela Davis, está ubicada en la periferia norte de Santiago, específicamente en la comuna de Recoleta.
Su población esta determinada por 1792 viviendas, de topología, caseta sanitaria.
Esta población esta fuertemente marcada por diversas organizaciones comunitarias y deportivas, donde el fútbol ha sido, tradicionalmente, una actividad organizada dentro de la comunidad, la que ha sido consolidada a través de una liga local de fútbol que cuenta con 15 equipos de la población y otros 6 de sectores vecinos.
También existen muchas iniciativas de agrupaciones que realizan talleres de desarrollo para la comunidad y que se han consolidado en sus desarrollos internos como grupos, teniendo personalidad jurídica y que efectúan sus programas a pesar de a veces no contar con financiamiento vía proyectos. Algunas de estas organizaciones se constituyen en parte de la Coordinadora TREPEGNE que también cuenta con personalidad jurídica y que entre sus miembros también hay una representación del Centro de Salud Familiar Cristo Vive, situada en el perímetros oriente de la población.
En la población se cuenta con escasas sedes de uso comunitario y las que existen están copadas en su uso o tienen un sub-uso ya que no están en disposición para toda la comunidad ya que constituyen casi propiedad privada de alguna organización sea ésta deportiva o vecinal.
Es por este motivo que se puede reconocer una importante cantidad de redes sociales, unas consolidadas y otras en desarrollo, pero que tienen un deficiente espacio físico donde desarrollarse.
Se plantea como estrategia de estudio y proyectual una visión de microurbanismo, abarcando el conjunto social a través de dispositivos puntuales de intervención para construir una red de equipamiento que permita al poblador vivir nuevas relaciones programáticas productivas en los espacios que hoy se encuentran en deterioro o que no cumplan con las necesidades reales de la población. Y a la vez, revitalizar el espacio público en torno a estas nuevas relaciones.
Para esto es necesario el reconocimiento de escalas de conjunto habitacional y entorno inmediato como parámetro de investigación, ya que responder a estas variables permite abarcar el conjunto en las diferentes relaciones de usos. Desde la extensión de la vivienda en el espacio publico, hasta el equipamiento que responde a una escala global dentro de la población.
Cabe destacar que en Sudamérica se a tomado conciencia de la importancia del usuario como principal protagonista de las acciones de sostenibilidad de las comunidades en que habitan, situándolo como actor al momento de proyectar su propio entorno a través del diseño participativo. Reconociendo sus propias necesidades y aspiraciones.
Los programas también responde a este planteamiento, donde el uso del territorio se transforma en una de las respuestas al momento de designar funciones a los lugares, así el territorio se conforma como parte de la acción.
Y tal como estos actos son un momento dinámico dentro de la comunidad, el espacio publico también lleva implícita esta condición dinámica en su diseño. O sea, tiene la capacidad de ir mutando en la medida que el programa y las necesidades van cambiando, esto permite integrar diversos programas en la medida que el lugar puede actuar como soporte.
Si bien, el desarrollo sostenible puede ser un modo de solucionar la problemática, es necesario generar una mixtura programática que de la posibilidad de hacer de estos equipamientos una nueva fuente de organización social y de ingresos, con el fin de asegurar el sustento y mantenimiento de estos lugares.

[1] Bienestar Habitacional
Guía de Diseño para un Hábitat Residencial Sustentable
[2]Informe: “TOMA” (i)racional de forma.
Reflexiones en torno al estado del arte del urbanismo
Campamento Peñalolén
-Pablo Allard Serrano
Revista ARQ Nº 47, 03 / 2001

Patrimonio + patrimonio

Roberto Rodríguez

INTRODUCCIÓN

El motor de esta investigación parte con la inquietud acerca de los patrimonios, llegando a un caso específico, el parque de la Quinta Normal, la pregunta es por qué este parque; bueno es debido a la cantidad de patrimonios que se encuentran en un solo lugar y más aun lo curioso del patrimonio dentro del mismo patrimonio.
Para comprender todo esto se abordará el parque de la Quinta Normal desde sus inicios hasta hoy.

PATRIMONIO

El patrimonio de una nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado; sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas. El patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten; los valores y religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a él. El patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insustituible de inspiración y de identidad de una nación, pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que aspira a legar a sus hijos.

HISTORIA

- Parte con la compra que realiza el fisco a la familia Portales en 1838
- Debido a la masiva publicación de las teorías darvinianas, envueltas en el temido diluvio universal que afirmaban que ningún aumento en la producción de alimentos básicos para el ser humano podría compensar el ritmo del crecimiento de la población.
- Desataban la urgencia de la experimentación e investigación científica.
- Nace la sociedad de agricultura en 1838
- Nace el Barrio Yungay, producto de la especulación inmobiliaria de ese entonces sobre terrenos de la Quinta, que se comenzaron a parcelar y fue habitada por intelectuales y profesionales que trabajaban en la misma, de clase media y alta.
- La Quinta queda afuera de este cinturón de hierro, pero se integró a la ciudad gracias a la sociedad nacional de agricultura.
- En 1976 es declarado Santuario de la Naturaleza.

Patrimonio + patrimonio à Cuando un patrimonio engloba a otro patrimonio, como una problemática

Efecto burbuja à El tiempo cambia los programas de los edificios o los edificios mismos y por otro lado el patrimonio muere o se reinserta (inducido por el entorno y el paso del tiempo). El Parque Quinta Normal, a pesar de cambiar sus límites se redujo hasta bordear los edificios patrimoniales, convirtiéndose en un margen de los mismos (reja verde).
Aparte de esta reja natural creada por el mismo parque, existen las barreras que dividen a los edificios entre sí, que son consecuencia de que nada a su alrededor ha cambiado a diferencia de la ciudad a su alrededor (patchwork city). Convirtiéndose en un conjunto cerrado el cual rechaza cambios y se deja estar. Nadie se ha hecho cargo de cómo el patrimonio debería relacionarse con el patrimonio. Por ende, ocurre una suerte de congelamiento del parque y sus edificios porque no cambia, se descontextualiza de su entorno y no hay reacondicionamiento.

SOLUCION

El patrimonio tiene vínculo directo con la ciudad generando la relación ciudad – parque – ciudad; ciudad – patrimonio – ciudad; patrimonio inmueble – parque (patrimonio natural) – patrimonio inmueble; patrimonio natural – patrimonio inmueble – patrimonio natural.

PROPUESTA

Patrimonio + patrimonio à Cuando un patrimonio engloba a otro patrimonio, como una solución espacial.

CONCLUSION

Las conclusiones pasan a ser unas ecuaciones referentes al forestal y su buen funcionamiento y el parque de la Quinta Normal.
Grafican la relación que funciona entre el patrimonio y la ciudad y sus combinaciones; el último muestra la extraña composición del parque de la quinta normalP.N.= Patrimonio NaturalP.I.= Patrimonio Inmueble.

Glosario:Patrimonio: El patrimonio de una nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado; sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas. El patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten; los valores y religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a él. El patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insustituible de inspiración y de identidad de una nación, pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que aspira a legar a sus hijos.
Patchwork city: dentro de la trama urbana encontrarse con una mezcla heterogénea de estilos arquitectónicos que corresponden a distintas épocas y a distintos usos, habiéndose generado en una ciudad primitiva que ha sufrido grandes modificaciones.
Reja: es una estructura de hierro situada en una entrada o en un borde de un territorio, para que sujetos indeseados no ingresen sin la debida autorización.
Barrera: son aquellos obstáculos físicos que impiden que determinados grupos de población puedan llegar, acceder o moverse por un edificio, lugar o zona en particular.

Semi-nomadismo y ocupación temporal en el mundo rural

Rodrigo Ibáñez

Nomadismo.
Modo de vida de algunas poblaciones, o sectores de una determinada sociedad, consistente en desplazarse de modo habitual, trasladando la residencia de un lugar a otro.[1]

La temporalidad: factor que mueve al nómada.
La búsqueda: el motivo y el fin de desplazarse.
La necesidad de alimentación, de pastos para sus animales, de lugares donde cazar y pescar, climas adecuados para su habitar.

El nómada se desplaza por una búsqueda en función de una constante; la temporalidad.

Su habitabilidad, gira en torno a:
vivienda-desplazamiento- temporalidad.

Vivienda
La vivienda como núcleo del habitar del hombre, genera un lazo entre habitante y espacio que se manifiesta como el arraigo y que se proyecta en la distancia a modo de memoria.
El nómada viaja con su vivienda, con sus pertenencias, no tiene memoria.

Des-plaza-miento
Su desplazamiento por el territorio, se organiza de acuerdo a las estaciones del año, y genera un circuito que va recorriendo temporalmente.

El nómada recorre este circuito des-(em)-plazando su vivienda temporal.


Temporal-idad
La temporalidad del nómada se basa en el modo en que el territorio donde se des-(em)-plaza le otorga la necesidad que busca.
Temporalidad por estaciones del año
Temporalidad por abundancia de alimento

Semi-nomadismo.
Consistente en el cambio de residencia de acuerdo con las estaciones.
Durante una parte del año, tienen una residencia fija y otras viven en régimen de trashumancia.[2]

El semi-nomadismo, se ha perpetuado en el tiempo, hoy en día es grandes masas de habitantes, se des-plazan por el territorio principalmente por motivos laborales.

El semi-nómada al des-plazarse por motivos laborales, genera que su trashumancia vaya ligada a una temporalidad determinada que modifica su modo de habitar.

Habitar transitorio – habitar re-sidiendo.

Vivienda
El semi-nómade, se mueve temporalmente entre una “vivienda fija” y una ocasional.
Tiene un espacio al que esta arraigado y que perdura en el tiempo. El lazo que lo une a este centro se manifiesta a través de la memoria de pertenencia, que lo impulsa a volver constantemente.

La vivienda ocasional se manifiesta como un lugar temporal para ocupar en trashumancia.

Des-plaza-miento
El semi-nómade se desplaza temporalmente en función del tipo de trabajo. Al tener una residencia fija, le permite generar un ir y volver transitando entre una casa ocasional y su residencia de origen.
Su des-plaza-miento se gesta a partir de un hecho no casual, sino mas bien puntual.
El hecho de trashumar por trabajo le da al semi-nómada, la opción de optar por un ciclo o simplemente desplazarse a un punto y luego volver. (Imagen 5)
Al poseer una memoria que lo une a su origen, el seminómada retorna a su centro.

Temporal-idad
Desplazamiento y temporalidad van directamente ligado al motivo por el cual el semi-nómada trashuma.
Así distancia y tiempo, son las variables que determinan el grado de complejidad a nivel programático y de elementos que transporta para la constitución de la casa ocasional

semi-nómada no tiene pertenencias, pero permanece

Ocupación transitoria.

La vivienda formal posee tres condicionantes que la conforman como tal.
Habitar, amparo y arraigo.
Así, habitar es un ciclo, el amparo un proceso y como resultante de ambas se genera el arraigo, es decir el estado de propiedad y de pertenencia al lugar.
Para un habitante que posee una vivienda sedentaria, estos procesos se generan a partir de una temporalidad extensa, que permite la modificación y apropiación del espacio.

Para el semi-nómade, la vivienda sedentaria, se presenta como un centro “estático”, portador de una memoria y una pertenencia, mediando entre una habitabilidad transitoria y una residencial.
La vivienda ocasional se representa ante un modo de ocupación distinto al anterior, pero conservando su cualidad de centro articulador y mediador de su habitar en transito, posicionándose entre contexto territorial (hábitat y centro poblado) y su trabajo (motivo del viaje).

El semi-nómade, pone de manifiesto dos modos de habitar en relación a la temporalidad, la propiedad y la permanencia.

Habitar re-sidiendo
Como el modo de habitar un mismo lugar periódicamente. Esta condición sedentaria del habitar se da a partir de una temporalidad permanente y permite el despliegue cultural del habitante en relación a los hábitos y al lugar.
Al existir esta condición de no-cambio, el habitante entra en un estado de interacción entre sus hábitos y el espacio, gestándose así una relación de propiedad y permanencia, que permite al habitante apropiarse del lugar.
Esta apropiación convierte al espacio en un lugar imprescindible para el habitante. En él la persona se siente segura, conserva sus pertenencias, le permite aislarse y resguardarse del mundo exterior.

Cuando hábitos, protección, intimidad, pertenencia y hábitat se dan en la vivienda, se genera un pacto entre espacio y habitante, que lo lleva a entrar en un estado de amparo en la vivienda.

Amparo: “se logra” al habitar dentro de un sistema establecido por la persona misma, que contiene “todo” lo que el individuo y sus pares necesitan para sentir el estado de protección y pertenencia dentro de su residencialidad.

Habitar ocupando.
El habitar un espacio temporalmente, no permite el pacto entre hombre y espacio.
Al no existir este lazo el habitante usa el lugar ocupándolo.
Esto conlleva a que el despliegue de su vivencialidad se vea limitado por la forma del espacio, sometiéndolo a este sin posibilidad de intervenirlo.
Al no poder intervenir el lugar no se genera una interacción profunda que permita al habitante plasmar una huella que le otorgue el estado de pertenencia.
Por otro lado, las pertenencias del habitante son los elementos que articulan esta interacción entre el ser y el espacio, al no existir estos, queda un vacío que no es capaz de solventar el pacto entre ambos, impidiéndole generar el estado de propiedad frente al lugar.

El habitar se vuelve superfluo. Se transforma en un ocupar, el estado de amparo se ve reducido a un cobijo.

Cobijo: “se logra” al habitar dentro de un sistema establecido por consecuencia de una ocupación temporal, que contiene lo básico que necesita el individuo, impidiendo que se genere un estado de pertenencia y propiedad. Impidiéndole concretar un estado de amparo, limitándose solo a una sensación de resguardo del mundo exterior.

Casos de ocupación transitoria en lo rural.

El caso del pescador y el camionero constituyen viviendas transitorias que poseen la cualidad de no perdurar en el tiempo, siendo estas ocasionales y muchas veces casuales.
Estas adquieren la cualidad de ser ocasionales, ya que son viviendas que se constituyen in-situ, con elementos del lugar, y que se ordenan a partir de la relación del día con respecto a la noche.
Estas viviendas informales, nacen directamente de las necesidades básicas del habitante, sustentando actos relacionados con el comer, el ocio y el descanso.

El camionero.
El camionero hace vivienda a partir del territorio, muchas veces posee puntos referidos donde comer, asearse y dormir, al situarse en un punto, despliega ciertos programas fuera del espacio de la cabina, estos poseen un carácter social y se entregan a situaciones colectivas. Por el contrario, la cabina es el lugar que resguarda sus pertenencias y que se entrega a lo íntimo. El camionero al viajar en su espacio, posee la capacidad de transportar ciertas pertenencias que median entre el espacio y él, permitiendo modificarlo de un modo sutil, pero otorgándole la posibilidad de generar un espacio capaz de representarlo como ser y por ende de generar un estado de propiedad.

El pescador.
Se ve sometido al espacio, en el momento en que no puede salir del bote para poder expandir sus hábitos en relación a sus necesidades, por lo tanto, toda su habitabilidad debe realizarla en un espacio no mayor a los 12 m2,
El bote acoge a tres habitantes y debe contener las actividades en relación al trabajo y actos domésticos.
La temporalidad de los usos, se genera al igual que el camionero a partir del día y la noche, ambos usos deben conjugarse dentro del mismo espacio.

Así el bote se “zonifica” en base a estos dos usos. Por un lado cuando se trabaja, el bote se sectoriza en tres partes, la proa en la que se arreglan los espineles y que posee las herramientas, el medio en el cual se recogen los espineles, y se limpia el pescado, y la popa en la cual se maneja el bote, se recogen los espineles y se pesca con caña.

Esta sectorización se mantiene cuando el bote adquiere la condición domestica, siendo la proa el lugar donde se come, y se realizan actividades relacionadas con el ocio, funcionando como living, el medio en donde se cocina y se enciende el fuego para el bracero, y la popa, que a partir de un despliegue de varas de madera, se monta un nylon para cobijar el acto del descanso.

Caso de estudio: el temporero
El temporero es el usuario más carente de interacción entre espacio y habitante, a pesar de ocupar una vivienda formal, el transitar del temporero le impide llevar sus pertenencias consigo, limitando todas ella a “lo que quepa en la mochila”. La habitabilidad está configurada a partir de la colectivización de los recintos, siendo este un problema a la hora de tener que pasar meses usando el lugar. El temporero es aquel que mantiene la mayor temporalidad de ocupación transitoria.
Su habitabilidad esta relacionada al trabajo, y por ende su temporalidad esta muy ligada al ritmo de uso de una vivienda residencial. La trashumancia del temporero de la uva, en la cuarta región está ligada al tiempo en relación al clima, y a la temporalidad de maduración de la fruta, siendo esta la que regula su transito. Dado que la región posee un clima de transición, la fruta madura primero en los sectores circundantes a la tercera región, y desde allí comienza su transitar, hasta llegar a la quinta región para las cosechas de cítricos y paltos.
El temporero no habita una vivienda ocasional, sumado a esto, el posee una temporalidad distinta mas prolongada en cada lugar, lo que lo obliga a enfrentarse a un proceso mas complejo en su vivir, teniendo que re-conocer el lugar e interactuar culturalmente con el emplazamiento donde este ubicado.

El Problema.

La vivienda, al ser un espacio indispensable para el hombre, el habitar se presenta de un modo autentico, libre y propio.
La vivienda es el lugar que le ofrece al hombre el amparo ante el mundo exterior.
Para el semi-nómade la vivienda sedentaria, funciona como centro de todo su habitar, es el lugar que posee la memoria, al cual pertenece, y que genera un estado de propiedad.

El acercamiento a la problemática arquitectónica nace a partir del recrear este centro cuando el semi-nómade vive su trashumancia.
Al estar fuera de casa, el habitante debe hacerse de un lugar que funcione como un sucedáneo de esta necesidad de poseer un lugar propio, que lo cobije.

El problema frente a la temporalidad y el transito, especialmente para el temporero se torna complejo, ya que en su ocupación transitoria, el temporero no porta objetos que permitan crear ese espacio de lo propio. En comparación al camionero, que viaja en su espacio, y que este le permite llevar sus cosas de un lugar a otro, da la oportunidad de generar este pacto entre el ser y el espacio, de un modo sutil, a partir de sus pertenencias
Por otro lado el pescador, al poseer una temporalidad mas efímera, solo necesita de un espacio que le otorgue cierto cobijo, frente a las inclemencias del tiempo y que le permita funcionar con sus necesidades básicas de comer, asearse y dormir.
El camionero y el pescador poseen la capacidad de modificar el espacio en relación a sus necesidades y a los a los programas que necesiten para llevarlas a cabo. Al tener esta posibilidad de reconfigurar el espacio, lo van haciendo suyo, se apropian.

El temporero debe ocupar transitoriamente un espacio que permanece y no le pertenece.
La transitoriedad le impide llevar consigo elementos que le permitan articular el espacio. Esto impide la interacción del espacio en relación a su modificación y configuración.
Al no haber elementos que medien este pacto, el temporero no se siente identificado con el espacio negándole la capacidad de sentir un estado pertenencia.
Al no haber pertenencia, el temporero no logra conseguir el estado de amparo.
Sin amparo el temporero no se arraiga al espacio, generándose un habitar ocupando, impidiendo que el espacio adquiera su condición de vivienda.
Sin vivienda el temporero no posee un centro más que su vivienda sedentaria, que muchas veces esta distante del lugar.

[1] Nomadismo. J. Maestre Alfonso.
© Gran enciclopedia Rialp
Ediciones Rialp S.A. , 1991
http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=4646&cat=cultura
[2] Nomadismo. J. Maestre Alfonso.
© Gran enciclopedia Rialp
Ediciones Rialp S.A. , 1991
http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=4646&cat=cultura

Vivienda social y los sistemas pasivos de aprovechamiento energético; Energía solar en el Desierto de Atacama

francisca Gómez

Durante décadas se han construido viviendas sociales a lo largo de Chile, con el fin de dar solución al déficit habitacional. Si bien el problema cuantitativo se ha ido superando, nos encontramos en un proceso de cambio, en el cual se ha planteado una nueva mirada en la política habitacional. En esta se le ha dado mayor relevancia a la calidad que se entrega, abarcando tanto la calidad de la vivienda como la calidad de vida.
Dentro de esta reformulación de la política habitacional se plantea la importancia de la inserción de las viviendas sociales a su medio, es decir, que los proyectos estén pensados para el lugar tomando en cuenta determinantes constructivas - medio ambientales y culturales referidas al lugar donde se emplazan.

Desde este punto de vista, las viviendas que se han construido en regiones no han incorporado las variables climáticas de las zonas donde serán instaladas. Por el contrario, los proyectos se han limitado a reproducir un modelo con ciertas variaciones, entregando así soluciones habitacionales que no consideran el entorno donde serán insertadas produciendo una especie de vacío en la relación entre la vivienda y el contexto.
Este vacío genera problemáticas y repercusiones directas en la calidad de vida, concretamente se puede observar en el comportamiento térmico de las viviendas que al no estar diseñadas para el lugar donde serán instaladas se genera como consecuencia un gasto adicional en calefacción y acondicionamiento para los habitantes.

Para esto, es fundamental considerar las diferencias climáticas existentes en Chile y sus repercusiones en la vivienda. El clima determina las formas de ocupación y es por esto que las diferencias debieran involucrar además de los aspectos técnicos requeridos para cada zona climática, los aspectos espaciales.

Actualmente la vivienda social considera las variables climáticas existentes en Chile mediante la aplicación de los requerimientos especificados para cada zona climática, es decir responde a los requerimientos de los materiales en cuanto a su conductibilidad térmica[1]. Si bien, esto ayuda a que la vivienda tenga un mejor comportamiento frente a un determinado clima, no garantiza el aprovechamiento de éste y está relacionado sólo a un aspecto técnico.

Es por lo planteado anteriormente que esta investigación se enfoca principalmente en considerar el entorno donde serán construidas las viviendas, tomando esto en cuenta como un aporte y no como una limitante. De manera que, al considerar las variables existentes y las necesidades específicas de un lugar, se logre que las distintas escalas de la vivienda social estén relacionadas directamente con su contexto, desde los materiales utilizados a la configuración espacial del conjunto, entregando de esta manera una mejor calidad de vida.

Hipótesis

Como solución a la problemática planteada entre la relación clima y vivienda, es que surge como estrategia la utilización de los sistemas pasivos de aprovechamiento energético.

Estos son sistemas económicos vinculados con la arquitectura bioclimática, que se relacionan con la configuración espacial y con los materiales utilizados, fundamentalmente hacen uso de los factores climáticos de su entorno utilizando la arquitectura como medio para enfriar o calefaccionar un espacio según sean los requerimientos del lugar.

“Sin duda, una arquitectura más eficiente o más ecológica es aquella que se entiende como un hecho de naturaleza artificial integrado al ecosistema natural, como un artefacto que capta y transforma la energía y da respuesta a la energía que viaja por su estructura” [2]

“La arquitectura bioclimática comprende un conjunto de soluciones de diseño para crear un nivel deseado de confort ambiental en un edificio, relacionado directamente con su entorno. El entorno se entiende como medio ambiente físico y climático, de manera que la aplicación está enfocada a conseguir una adaptación medio ambiental.”[3]

Si bien es posible utilizar los sistemas pasivos en gran parte de Chile, el estudio se enfocará en una zona en la cual sea estrictamente necesario que la vivienda social responda al clima, por tener éste una gran imponencia, es decir una zona climática extrema que permita potenciar la utilización de la energía existente.
Los sistemas pasivos se encuentran relacionados directamente con la energía solar térmica, ya que para su captación esta utiliza la forma, los materiales y los espacios. Por esta razón el estudio se orientará en una zona con alto potencial de energía solar térmica y mayor radiación solar de Chile, la II región de Antofagasta, específicamente enfocado a San Pedro de Atacama ubicado en la zona del Desierto de Atacama.

“Los factores climáticos en todos los ambientes son condicionantes de una determinada forma arquitectónica en un clima desértico estas circunstancias acentúan la necesidad de optimizar el confort térmico” ·

En la zonificación climático habitacional NCH 1079, San Pedro de Atacama pertenecen a la zona norte desértica. Una característica fundamental de este clima, es que posee una importante oscilación térmica entre el día y la noche durante todo el año. De esta manera el estudio de los sistemas pasivos para la vivienda social se enfocará principalmente en la necesidad de aislar y captar la energía solar durante el día y en la noche liberar el calor almacenado y aislar de las bajas temperaturas.
El imponente clima de esta zona determina una problemática en la calidad de vida, haciendo necesario la investigación en la relación existente entre la arquitectura con el clima desértico.
Esta relación se puede analizar en las viviendas vernáculas. Estas son aquellas que han sido construidas por los habitantes de la zona, utilizando los materiales que disponen en su entorno para construir.

Hipótesis 2
De que manera las viviendas vernáculas se han relacionado con el clima
¿Cuales han sido las estrategias utilizadas en las viviendas vernáculas para relacionarse con el clima?

Esta investigación estudiará desde distintos puntos de vista la relación de la vivienda con el clima de la zona. La parte técnica de los sistemas pasivos y la respuesta de las viviendas vernáculas al clima.
Con el fin de desarrollar una estrategia que permita realizar una vivienda que, mediante sistemas económicos, se relacione con su entorno, aprovechando la energía disponible.






[1] Índice de conductividad térmica: “U” = W/m2°C energía que traspasa por el elemento constructivo, por una unidad de superficie y por grado de temperatura. Mientras mas bajo es el valor U es mejor aislante hacienda el tangue
[2] Tesis doctoral “HABITAR EL DESIERTO: transición energética y transformación del proyecto habitacional colectivo en la ecología del desierto de Atacama Chile ” José Guerra
[3] Calama provincia el Loa: recopilación de valores patrimoniales, culturales y geográficos. Fundamentos para la formulación de tipologías arquitectónicas y del paisaje, procobre centro de promoción de usos del cobre, página 42
· Tesis doctoral “HABITAR EL DESIERTO ,José Guerra ,página 182

Autopistas urbanas; Infraestructura en la periferia urbana

Rodrigo_Cortés_P
La ciudad de Santiago esta sufriendo cambios radicales que transformaran profundamente su estructura urbana y se espera la convertirán en una capital de clase mundial. En este sentido, uno de los principales cambios impulsados por el Gobierno es el plan de modernización del sistema de transporte -tanto publico como privado- a partir de de la construcción de un sistema de autopistas al interior de la ciudad.

El sistema de autopistas urbanas, por su parte involucra una invernción de cerca de US$ 1.800 millones y esta constituido por seis autopistas de operación privada, con una extensión de 215 Km. aproximadamente.

La construcción de estas autopistas tiene distintos puntos de vista y la principal, es la tomada en esta tesis que tiene el carácter urbano-arquitectónico y el efecto que estas infraestructuras tendrán sobre los barrios y lugares que atraviesan.
El sistema de concesiones de vías urbanas expresas cambió la manera de recorrer la ciudad y relacionarse con sus lugares, y también produjo la aparición de nuevos programas y problemas para la arquitectura: centrales administrativas y de control, atención de emergencias o casetas para monitoreo. En parte recintos de servicio, en parte imagen corporativa, estas construcciones ya se han incorporado al imaginario urbano.

La carretera es una fuerza lineal horizontal y la arquitectura debería interactuar en consonancia con este flujo de fuerza horizontal. Los ritmos de esta fuerza horizontal pueden ser paralelos o perpendiculares a la carretera, pueden ondularse y serpentear a lo largo de la carretera o incluso atravesarla por arriba o por debajo.
La arquitectura puede conectarse a una arquitectura del ritmo y del movimiento a lo largo de la carretera.
Las zonas de cruce que hay a lo largo de grandes anillos circulares metropolitanos acabados de construir son el emplazamiento ideal para ejecutar nuevos programas, son los últimos espacios de encuentro en las aglomeraciones urbanas y su posición a medio camino entre el centro urbano y los suburbios garantiza una accesibilidad sin dificultades para el publico en general .

Infraestructura: conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera.

Periferia: Cuerpo o elemento auxiliar e independiente conectado a la unidad central de un centro.

La infraestructura vial en la ciudad

La red de calles cumple una función vital en las ciudades, como posibilatadora del intercambio de bienes y servicios, como lugar de encuentro, y al fin de cuentas como requisito ineludible para el desarrollo de una sociedad urbana.

La característica más distintiva del sistema infraestructural es su potencial estructurador del territorio. La distribución de la vivienda industrias o comercios, la protección de los bosques y zonas agrícolas, la ubicación de equipamientos y servicios, exigen una serie de conexiones_ separaciones, garantizables esencialmente para las redes y la adecuada canalización de los intercambios que estas articulan. Es decir una doble función: estructuradora de espacios y canalización de flujos.

En la arquitectura, la infraestructura se plantea como un potencial estructurador en la manera de emplazar y modificar el territorio en el cual se planteara un proyecto. De esta manera, las infraestructuras de comunicación y transporte, apuntan a los trazados más evidentes de un actual sistema urbano territorial. Trazados envueltos en directrices para la futura organización del suelo: referencias independientes de la edificación, marcados por la velocidad y la secuencialidad y como soportes a las nuevas actividades dentro de la ciudad (programas). Importando de esta manera, sistemas abiertos en constante intercambio de energía, masa e información con su entorno y lugar.

Esta importación de intercambios provocan en si mismo una relación entre la ciudad y un sistema, principio-retorno-fin, compuestos por diferentes subsistemas independientes auto organizadores para las necesidades implícitas de su desarrollo. Estos por sus características lineales, presentan infraestructuras ligadas al desarrollo de ella. Las formas pasan a ser auto organizadoras por una estructura interior compleja, compuestas de diferentes subsistemas independientes, que establecen una relación de interacción constante desde el interior hacia el exterior de la ciudad, a través de diferentes redes infraestructurales, traduciendo de esta manera, el tiempo empleado en los desplazamientos y la factibilidad de acceso a espacios situados a mayores distancias.
Suelos antiguamente separados funcionalmente empiezan hoy a sustentar programas más complejos, definidos a partir una compleja superposición de usos. Espacios antes mono funcionales dejan paso a nuevas ocupaciones mixtas: vivienda-terciario-equipamiento-transporte-ocio, adaptadas a las nuevas demandas metropolitanas.

Así la arquitectura infraestructural nace de la relación sobre las necesidades en lazadas a un sistema especifico de transporte, que en el caso planteado, son aquellas relacionadas a los terminales, depósitos y centro de operaciones para guises dentro o fuera de los limites de la ciudad, ya que dicha infraestructura no solo debe suplir la necesidad de deposito o estacionamiento, sino que a su vez debe considerar la manera en que dicho elemento se sobrepone en una ciudad y de que manera el entorno se desenvuelve y vive a sui vez de una manera armónica. Es en este punto donde la arquitectura pasa a ser un potencial estructurador del entorno y su emplazamiento.

El transito y la movilidad

El movimiento define la época. Al mirar el siglo pasado se entiende claramente el vínculo que existe entre información y transporte. Los flujos regularizadores de que gente que va y viene del trabajo, definen la ciudad, así como los viajes aéreos institucionalizados definen los vínculos nacionales, regionales y globales. El atractivo del viaje aéreo es su promesa de libertad. El sistema metropolitano de transporte no precisa de otro reclamo más que la libertad.

En esta libertad la que caracteriza un sistema relacionado a un transito vectorial dentro de una arquitectura impermanente, que no descansa si se apaga, relacionados a conceptos programáticos de la arquitectura, siendo estos, espacios que se relacionan con el movimiento temporal de sus usuarios.
Vectorial
Modalidad de instalación en el medio físico que se construye el sujeto social contemporáneo por medio de su propia percepción, de las formas de ubicarse y usar el espacio que desarrolla. El espacio vectorial es el entorno que crea el sujeto contemporáneo en su instalación en el mundo.

Es en este transito espacial donde la arquitectura presenta características, que buscan como elementos primordiales el tiempo, dinamismo flexibilidad programática y movilidad. Esa idea de intercambio y desplazamiento dentro o fueras de un recinto o infraestructura, derivan de la eficaz combinación entre las diversas redes de comunicación.

El estar en transito en la arquitectura, significa, un espacio público móvil contemporáneo: sistemas de transporte, terminales, intercambios modales, escaleras, túneles, extensas sala de espera para hacer escala o para que aquellos que se encuentran de paso entre un sitio y otro. Espacios delimitados por el movimiento y no por la permanencia, espacios definidos por conceptos de acceso y rapidez. Así la arquitectura impermanente es aquella que establece una relación limitada temporalmente con el paisaje.

Es la movilidad la que no reduce solamente al desplazamiento en el espacio. Es un proceso continuo, empezando por las estructuras de la economía y acabando por las relaciones sociales. Contrariamente a lo que pudieron anunciar en su día los que anticipaban el futuro, el desarrollo de las tecnologías de la información, de la comunicación y de los transportes, lejos de frenar la dinámica de la concentración urbana, han participado activamente en ella. De hecho, desde los orígenes de la humanidad, el crecimiento urbano y las técnicas de comunicación e intercambio, siempre han ido a la par.

Periferia en la ciudad y su arquitectura

Las fronteras son trazos continuos que configuran imágenes planimétricas de territorios puzzle. Trazos dibujados sin separar la punta del lápiz del papel. Son los confines, la tierra de nadie en la que se producen los cambios. En su sentido literal, son la separación política y cultural entre países o áreas geográficas; pero también son los lugares en los que se produce en mayor medida el mestizaje.

La periferia produce diferentes visiones dentro de una ciudad. Mira hacia adentro y hacia fuera, estableciendo una dinámica de inclusión y exclusión, acontecimientos que se producen al interior o exterior de esta. De esta manera la periferia frontera, dibuja hacia dentro la imagen de lo nuevo, lo incorporado y de su limite circunscrito y excluye a su vez, los espacios y lugares que no alcanzan a participar en el orden interior de la ciudad.

Los constantes cambios y la expansión de la periferia crean una nueva forma de mirar hacia los interiores y exteriores, en constantes movimientos, por su fisonomía y las escalas, en las cuales, la ciudad interviene al crecer su perímetro (infraestructuras). Debido a esto, la manera en que estas infraestructuras, que si bien fueron pensadas fueron pensadas para su condición periférica limítrofes, fueron a su vez absorbidas por este nuevo límite formando su nuevo entorno.

La arquitectura en la periferia provee de los elementos necesarios para su uso particular, relacionando a industrias, urbanizaciones equipamiento comunal o municipal y que a su vez esta dentro de un limite o frontera urbana y que circunscribe un sector especifico dentro de ella.
Es aquella que se rige por las normativas presentas en la OGUC, en la sección de industrias y suelos relacionados con materia de equipamiento e infraestructura.

Así, la arquitectura periférica en el caso de las autopistas se relaciona con los equipamientos e infraestructuras de tr5ansporet público relacionado a lo urbano y lo interurbano.

Erradicacion_Allegada

Dominguez_Francisco

Erradicación Allegada
Tema: vivienda comensal. La idea es inventar una nueva relación más beneficiosa que el comensalismo, un trato que comparta tantos bienes como el otro y así incluirla en la arquitectura. El Comensalismo se define como una relación interespecífica entre dos organismos vivientes, donde uno de los dos individuos se beneficia y el otro no se ve perjudicado ni beneficiado; así, se pretende crear una vivienda tipo que se superponga, encaje o adhiera a otra ya existente, que es el hogar de los residentes. El organismo superior asegura el sostén y el inferior proporcionaría ciertos servicios no previstos en la capacidad operativa de aquel, creando un condominio que podría ir aumentando en niveles para así generar una convivencia generacional en un mismo terreno, pero no en un mismo espacio físico, evitando así el hacinamiento y problemas de convivencia.
Caso: Gente “stand by” familias o personas que postulan cada año por una vivienda dentro de los cien mil subsidios habitacionales que reparte el Estado. Dentro de este proceso, existe la posibilidad hacia los usuarios o postulantes de ser erradicados fuera de su zona, comuna o barrio, lo cual no es bien recibido por estos, ya que ellos prefieren mantenerse radicados en lugares ya conocidos y frecuentados, además de mantener cercanía con sus familias y así no ser enviados a lugares a los cuales ellos temen (tales como San Bernardo, La Pintana o Lampa, lugares conocidos como vivienda geto). Gran parte de los postulantes son personas allegadas en hogares de familiares y prefieren esperar una casa en una zona cercana y no ser erradicados, por lo que hay casos de familias o personas allegadas que viven muchos años en la casa de familiares, rechazando casas otorgadas en zonas lejanas y así en el interior de la vivienda se crean conflictos de convivencia que pueden llevar a problemas mayores, como la separación de las familias y a cambiar el estado de allegado de casa a allegado de campamento, empeorando así la dignidad y calidad de vida.
Paradoja: Mientras más unidos, más separados.

Al coexistir dos o más familias bajo el techo de una vivienda en particular, se van creando rencillas que distancian a una de otra, estableciendo así una separación que en algunos casos es convivencial; vale decir; no existe relación afectiva ni de buen trato entre ellas. En otro caso, la familia allegada decide alejarse físicamente, dejando la vivienda y finalmente se instalan en un campamento en donde las condiciones de calidad y dignidad son mínimas.