SEMINARIO TESIS

AvatarLUGAR DE DISCUSIÓN SOBRE LOS AVANCES DE LAS TESIS

Vivienda social y los sistemas pasivos de aprovechamiento energético; Energía solar en el Desierto de Atacama

francisca Gómez

Durante décadas se han construido viviendas sociales a lo largo de Chile, con el fin de dar solución al déficit habitacional. Si bien el problema cuantitativo se ha ido superando, nos encontramos en un proceso de cambio, en el cual se ha planteado una nueva mirada en la política habitacional. En esta se le ha dado mayor relevancia a la calidad que se entrega, abarcando tanto la calidad de la vivienda como la calidad de vida.
Dentro de esta reformulación de la política habitacional se plantea la importancia de la inserción de las viviendas sociales a su medio, es decir, que los proyectos estén pensados para el lugar tomando en cuenta determinantes constructivas - medio ambientales y culturales referidas al lugar donde se emplazan.

Desde este punto de vista, las viviendas que se han construido en regiones no han incorporado las variables climáticas de las zonas donde serán instaladas. Por el contrario, los proyectos se han limitado a reproducir un modelo con ciertas variaciones, entregando así soluciones habitacionales que no consideran el entorno donde serán insertadas produciendo una especie de vacío en la relación entre la vivienda y el contexto.
Este vacío genera problemáticas y repercusiones directas en la calidad de vida, concretamente se puede observar en el comportamiento térmico de las viviendas que al no estar diseñadas para el lugar donde serán instaladas se genera como consecuencia un gasto adicional en calefacción y acondicionamiento para los habitantes.

Para esto, es fundamental considerar las diferencias climáticas existentes en Chile y sus repercusiones en la vivienda. El clima determina las formas de ocupación y es por esto que las diferencias debieran involucrar además de los aspectos técnicos requeridos para cada zona climática, los aspectos espaciales.

Actualmente la vivienda social considera las variables climáticas existentes en Chile mediante la aplicación de los requerimientos especificados para cada zona climática, es decir responde a los requerimientos de los materiales en cuanto a su conductibilidad térmica[1]. Si bien, esto ayuda a que la vivienda tenga un mejor comportamiento frente a un determinado clima, no garantiza el aprovechamiento de éste y está relacionado sólo a un aspecto técnico.

Es por lo planteado anteriormente que esta investigación se enfoca principalmente en considerar el entorno donde serán construidas las viviendas, tomando esto en cuenta como un aporte y no como una limitante. De manera que, al considerar las variables existentes y las necesidades específicas de un lugar, se logre que las distintas escalas de la vivienda social estén relacionadas directamente con su contexto, desde los materiales utilizados a la configuración espacial del conjunto, entregando de esta manera una mejor calidad de vida.

Hipótesis

Como solución a la problemática planteada entre la relación clima y vivienda, es que surge como estrategia la utilización de los sistemas pasivos de aprovechamiento energético.

Estos son sistemas económicos vinculados con la arquitectura bioclimática, que se relacionan con la configuración espacial y con los materiales utilizados, fundamentalmente hacen uso de los factores climáticos de su entorno utilizando la arquitectura como medio para enfriar o calefaccionar un espacio según sean los requerimientos del lugar.

“Sin duda, una arquitectura más eficiente o más ecológica es aquella que se entiende como un hecho de naturaleza artificial integrado al ecosistema natural, como un artefacto que capta y transforma la energía y da respuesta a la energía que viaja por su estructura” [2]

“La arquitectura bioclimática comprende un conjunto de soluciones de diseño para crear un nivel deseado de confort ambiental en un edificio, relacionado directamente con su entorno. El entorno se entiende como medio ambiente físico y climático, de manera que la aplicación está enfocada a conseguir una adaptación medio ambiental.”[3]

Si bien es posible utilizar los sistemas pasivos en gran parte de Chile, el estudio se enfocará en una zona en la cual sea estrictamente necesario que la vivienda social responda al clima, por tener éste una gran imponencia, es decir una zona climática extrema que permita potenciar la utilización de la energía existente.
Los sistemas pasivos se encuentran relacionados directamente con la energía solar térmica, ya que para su captación esta utiliza la forma, los materiales y los espacios. Por esta razón el estudio se orientará en una zona con alto potencial de energía solar térmica y mayor radiación solar de Chile, la II región de Antofagasta, específicamente enfocado a San Pedro de Atacama ubicado en la zona del Desierto de Atacama.

“Los factores climáticos en todos los ambientes son condicionantes de una determinada forma arquitectónica en un clima desértico estas circunstancias acentúan la necesidad de optimizar el confort térmico” ·

En la zonificación climático habitacional NCH 1079, San Pedro de Atacama pertenecen a la zona norte desértica. Una característica fundamental de este clima, es que posee una importante oscilación térmica entre el día y la noche durante todo el año. De esta manera el estudio de los sistemas pasivos para la vivienda social se enfocará principalmente en la necesidad de aislar y captar la energía solar durante el día y en la noche liberar el calor almacenado y aislar de las bajas temperaturas.
El imponente clima de esta zona determina una problemática en la calidad de vida, haciendo necesario la investigación en la relación existente entre la arquitectura con el clima desértico.
Esta relación se puede analizar en las viviendas vernáculas. Estas son aquellas que han sido construidas por los habitantes de la zona, utilizando los materiales que disponen en su entorno para construir.

Hipótesis 2
De que manera las viviendas vernáculas se han relacionado con el clima
¿Cuales han sido las estrategias utilizadas en las viviendas vernáculas para relacionarse con el clima?

Esta investigación estudiará desde distintos puntos de vista la relación de la vivienda con el clima de la zona. La parte técnica de los sistemas pasivos y la respuesta de las viviendas vernáculas al clima.
Con el fin de desarrollar una estrategia que permita realizar una vivienda que, mediante sistemas económicos, se relacione con su entorno, aprovechando la energía disponible.






[1] Índice de conductividad térmica: “U” = W/m2°C energía que traspasa por el elemento constructivo, por una unidad de superficie y por grado de temperatura. Mientras mas bajo es el valor U es mejor aislante hacienda el tangue
[2] Tesis doctoral “HABITAR EL DESIERTO: transición energética y transformación del proyecto habitacional colectivo en la ecología del desierto de Atacama Chile ” José Guerra
[3] Calama provincia el Loa: recopilación de valores patrimoniales, culturales y geográficos. Fundamentos para la formulación de tipologías arquitectónicas y del paisaje, procobre centro de promoción de usos del cobre, página 42
· Tesis doctoral “HABITAR EL DESIERTO ,José Guerra ,página 182

0 comentarios: